¿Que es la depresión?
Es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. También denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales. Es posible que tengas dificultades para realizar las actividades cotidianas y que, a veces, sientas que no vale la pena vivir.
¿Cuáles son los síntomas y causas de la depresión?
Si bien la depresión puede producirse solamente una vez en la vida; por lo general, las personas tienen varios episodios de depresión. Durante estos episodios, los síntomas se producen durante gran parte del día, casi todos los días y pueden consistir en:
- Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza
- Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia
- Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes
- Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir demasiado
- Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren un esfuerzo mayor
- Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso
- Ansiedad, agitación o inquietud
- Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales
- Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches
- Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas
- Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio
- Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza
¿Cómo ayuda la psicoterapia a tratar la depresión?
Hay varios enfoques en la psicoterapia, incluyendo la terapia cognitiva-conductual, la interpersonal, la psicodinámica y otras clases de terapia conversacional, que ayudan a las personas a recuperarse de la depresión. La psicoterapia ofrece la oportunidad de identificar los factores que contribuyen a su depresión y a afrontar eficazmente las causas psicológicas, conductuales, interpersonales y situacionales.
Señalar los problemas de la vida que contribuyen a su depresión y ayudarlas a entender qué aspectos de estos problemas pueden ser capaces de resolver o mejorar. Un terapeuta capacitado puede ayudar a los pacientes deprimidos a identificar opciones para el futuro y a fijarse metas realistas que les permita mejorar su bienestar mental y emocional. Los terapeutas también ayudan a las personas a identificar cómo lidiar satisfactoriamente con sentimientos similares, si tuvieron depresión en el pasado.
Identificar patrones de pensamiento negativos o distorsionados que contribuyen a sentimientos de desesperanza e indefensión que acompañan a la depresión. Por ejemplo, las personas deprimidas pueden tender a generalizar en exceso, es decir, a pensar en las circunstancias en términos de siempre o nunca. También pueden tomar las cosas de forma personal. Un terapeuta capacitado y competente puede ayudarlas a nutrir una actitud más positiva frente a la vida.
Explorar otros pensamientos y conductas conocidos que generan problemas y contribuyen a la depresión. Por ejemplo, los terapeutas pueden ayudar a las personas deprimidas a entender y mejorar patrones de interacción con otras personas que contribuyen a su depresión. Ayudar a las personas a recuperar el control y el placer de la vida. La psicoterapia ayuda a las personas a ver las opciones que tiene, así como a incorporar gradualmente actividades placenteras y satisfactorias nuevamente en sus vidas.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no tratar la depresión a tiempo con un profesional?
En el peor de los casos, la depresión puede llevar al suicidio, por ende, es importante buscar ayuda profesional idónea donde puede dar los mejores tratamientos eficaces para la depresión.
¿Es necesario tomar medicamentos para combatir la depresión?
Si es necesario en el peor de los casos cuando el paciente tiene un diagnóstico de depresión mayor se debe medicar, adicional con psicoterapia para que el paciente que tenga una mejor mejoría.
- Tener pensamientos positivos
- Cuidar la salud física
- Mantener un calendario uniforme
- Reanudar las responsabilidades de forma lenta y gradual
- Aceptarse a uno mismo. No compararse con otras personas que considera favorecidas
- Expresar las emociones
- Seguir en todo momento y hasta el final el tratamiento impuesto
- Reunirse periódicamente con el terapeuta
- Comer una dieta equilibrada
- Hacer ejercicio físico
- Tener redes de apoyo: familia, amigos, tener contactos con las personas que te sientas cómoda
Tipos de Depresión:
Según Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), se clasifican algunos tipos de trastornos según los síntomas específicos:
- Trastorno depresivo mayor (a menudo denominado depresión)
- Trastorno depresivo persistente (distimia)
- Otro trastorno depresivo especificado o no especificado
- Otros son clasificados por la etiología:
- Disfórico premenstrual
- Depresivo debido a otra enfermedad
- Depresivo inducido por sustancias/fármacos
- Los trastornos depresivos pueden presentarse a cualquier edad, pero es típico su desarrollo a mediados de la adolescencia, en la tercera y la cuarta década de la vida (ver Trastornos depresivos en niños y adolescentes). Hasta el 30% de los pacientes refieren síntomas depresivos en los centros de atención primaria, pero < 10% tendrá una depresión mayor.
Si deseas consultar o recibir tratamiento con un especialista para tratar la depresión, te invitamos a visitar el perfil profesional de la Dra. Kimberly Diplakis para consultar su disponibilidad y horarios de atención.
Dra. Kimberly Diplakiz
Psicologo , Consulta Online
Terapia cognitiva conductual. Adicción a internet, videojuegos y nuevas tecnologías, Adopción (dificultades), , , Angus...
Ver perfil