¿Sabías que con técnicas sencillas puedes manejar la ansiedad y sentirte en calma? La Mgter. Geraldine Emiliani, Psicóloga Clínica y especialista de SaludVitale con más de 35 años de experiencia, explica ¿Cómo puedes saber si tienes ansiedad o depresión? ¿Cuáles son las consecuencias de no tratar la ansiedad?
Durante la Pandemia del 2020, aumentó la ansiedad y la depresión a nivel mundial y muchas personas internalizaron la importancia de los especialistas psicológicos, a pesar que en el 2022, en algunos países queda tan solo el recuerdo de esa experiencia mundial, para muchos fue una situación que les enseñó a conocer su comportamiento y sus patologías psicológicas, ya que con su vida tan ajetreada previa a pandemia no habían tenido el tiempo para detenerse y menos asistir a un especialista que la diagnosticara y le pudiese ayudar a conseguir la tan anhelada calma.
De modo que lo vivido a nivel mundial durante el confinamiento, según la especialista Geraldine Emiliani, afectó fuertemente a las familias, en un principio por durar tantos, días, semanas e incluso meses encerrados en su casa, sin poder hacer el 10% de las actividades que realizaban antes, se encontraban con hijos y parejas con los que no estaban acostumbrados a pasar tanto tiempo juntos lo que genero ciertas actitudes que a lo largo de los días no podían manejar, además de que no tenían la certeza de ¿Cuánto duraría esta situación? Es algo que a cualquier persona puede descolocar porque va en contra de la libertad de la persona, no es lo mismo quedarse en casa por elección que por obligación.
Asimismo el confinamiento y todo lo que representó en el área individual, familiar y económico, provocó preocupaciones excesivas en las personas, que es un miedo que quién lo siente le cuesta explicarlo, la especialista Emiliani, indica que es un miedo por dentro, que el paciente llega a creer que no va poder con lo que le está ocurriendo y no sabe qué hacer para poder detener esa sensación.
En relación a la ansiedad, hay varios tipos, se encuentra la ansiedad normal, que es la que todos tienen como reflejo para indicar que están en peligro. Por el contrario la ansiedad dada por las preocupaciones excesivas y miedos, hace que el cuerpo no responda como debe ser, puede generar como síntomas, insomnio, irritabilidad que es la necesidad de discutir por cualquier situación o todo le molesta, fobias, sudoración en las manos, temblores, inquietud, tensión muscular, falta de concentración, ataques de pánicos, aislarse fatiga o incluso dormir demasiadas horas. Con respecto a la depresión existen niveles de depresión, la tenue, la moderada, la grave y la seria.
Entonces si se tiene algunos de los síntomas anteriormente mencionados, la Mgter. Emiliani, recomienda buscar ayuda psicológica, por medio de la terapia psicológica o psiquiátrica, dependiendo del requerimiento, el paciente puede ser ayudado mediante algunas sesiones, para brindarle todas las herramientas para que vuelva a ser la persona que quiere ser o que quiso ser, aprenda a vivir, agrega la especialista que a los seres humanos “no nos enseña a vivir” y no se refiere a que tenga una vida saludable haciendo ejercicio y a llevar una dieta saludable, sino también prepararse mentalmente para cualquier evento, aprender a ser tolerante con tu familia, compañeros de trabajo.
¿Qué ocurre si no se trata la ansiedad o la depresión?
De no ser tratada a tiempo la ansiedad o la depresión, las consecuencia en primera instancia es la violencia intrafamiliar, malos tratos, incluso pueden llegar a quitarse la vida, hacerle daño a las personas con quién vive, buscar problemas en las calle o en el trabajo por la irritabilidad o el insomnio, a los que duermen mucho (más de 8 horas diarias) pues evadir los problemas, no buscar solución, detenerse en el tiempo, aislamiento.
Recomendaciones para conciliar el sueño
- Ingerir un té de manzanilla
- Realizar técnicas de respiración, inhalar el aire profundamente, retenerlo unos segundos y exhalarlo lentamente y repetir esta técnicas unas tres veces o más
- Tomar un baño con agua tibia antes de conciliar el sueño
- Visualizarse en un mar tranquilo, con excelente clima, estirar el cuerpo, recordar las olas del mar e imaginar que todo el cuerpo está en calma
Es necesario agregar que las personas que estén sintiendo tristeza y no saben si es depresión o tal vez sienten de ansiedad, la Mgter. Emiliani señala que la vida es un regalo, es comprender que su vida y la de los demás es importante, así que como somos seres sociales, intente conversar de lo que siente y piensa con alguien en quien confía, puede ser un amigo o su pareja, evitar las discusiones hasta donde sea posible, en el momento que se tenga una discusión acalorada pararla, tomar aire y buscar la solución cuando se esté en calma, evitar el estrés, el alcohol o el tabaquismo que puede ser contraproducente e incluso puede llegar acelerar los síntomas e intensificarlos, es recomendable caminar o realizar ejercicios al aire libre.
En otras palabras, la ansiedad y la depresión tienen solución, hay personas capacitadas con las que podrás contar para tener las herramientas y transitar con mejor actitud cualquier situación que se presente en la vida y así aprender a disfrutarla. Los seres humanos siempre van a tener problemas, es importante entender que si algún familiar está atravesando alguno de los diagnósticos antes mencionado, es de mucha ayuda poder hablar con ellos y hacerles comprender que con terapia psicológica pueden solucionarlos de una mejor manera, al hacerlo van a sentir gran alivio. No se debe esperar tanto tiempo para buscar un especialista ya que afecta mental y emocionalmente a la familia lo que padece cada individuo y las consecuencias pueden ser devastadoras.
Es importante recordar que cada caso es individual, para poder obtener un diagnóstico más específico y realizar una valoración individual.
Mg Geraldine Emiliani
Psicologo
Psicóloga Clínica, Forense y Jurídica. Psicoterapeuta de niños, adolescentes, adultos y ancianos. Con más de 35 años de...
Ver perfil